Antes de ser Parroquia independiente, el actual templo funcionaba como capilla llamada Jesús de Nazaret perteneciente a la parroquia Nuestra Señora de la Esperanza dirigida por los padres estadounidenses. El Pbro. German Martínez Rodas entregó la capilla a la Arquidiócesis de Cali el 20 de Enero de 1998 para que fuera una nueva Parroquia.
El 01 Marzo de 1998, con el decreto #189 de la Arquidiócesis de Cali, fue erigida la Parroquia San Francisco de Sales, teniendo como templo parroquial la antigua capilla a Jesús de Nazaret y se le demarca su territorio para la atención pastoral a los feligreses. Fue encomendada inmediatamente a la Comunidad Salesiana por
Monseñor Isaías Duarte Cansino por medio del Padre Vidal Niebles Ordóñez (Provincial de La Inspectoría San Luís Beltrán - Medellín). El cual delegó como primer párroco al Pbro. Carlos Montalvo Lenis sdb, los Vicarios: Pbros. Jorge Iván Pérez V. sdb. y Alvin Beltrán Ordóñez sdb.
El 23 de julio de 1.998 es nombrado Párroco al Pbro. Melchor Valerio Molinares Moscarella a quien el Arzobispo de turno lo nombra también Archipreste de la zona 12, el 01 de diciembre de 2.00. el 27 de julio de 2005, en su ausencia por salida al extranjero, es nombrado como Administrador parroquial al Pbro. Arturo Patiño Rovera.
El 20 de Enero del 2006 se nombra Párroco al Pbro. Alvin Alonso Beltrán Ordoñez. 16 de Abril del mismo año se nombra Vicario Parroquial al Pbro. Wilson Aurelio Morales Palacios.
14 de Enero de 2009 Decreto de nombramiento del Párroco, el Pbro. Luis Eugenio Vargas Isaza. 06 de Noviembre se nombra Vicario Parroquial al Pbro. Alex René Rodríguez Ordoñez.
Se dio auge a la vistosidad (por medio de la danza) en la liturgia y a la a la música y se consiguieron objetos para el ornato de las celebraciones.
21 de Enero de 2014 Decreto de nombramiento del Párroco, el Pbro. Jairo Antonio Escobar Moreno.
durante su estancia entre nosotros se llevaron a cabo algunas obras como la construcción del segundo piso, para un salón, encima del despacho parroquial.
25 de Enero de 2016 Decreto de nombramiento del Párroco Pbro. Victorino Correa Acevedo. En julio de 2017 se nombra como vicario al Pbro. Juan Diego López.
Se dio un alistamiento para concientizar a la comunidad parroquial sobre la importancia de ingresar al Sistema de Gestión Integral (S.G.I.) con el objetivo de ir mejorando en la calidad del préstamo de los servicios a los feligreses.
El 23 de enero de 2018 llegó el Pbro. Víctor Julio Peralta Concretas, procedente de Ibagué, donde también prestaba sus servicios de Párroco. Por decreto 979 de febrero 05 de 2018 es nombrado Párroco.
Se comienza a gestionar sobre la implicación de la Parroquia en los servicios cualificados asumiendo el Sistema de Gestión Integral, valiéndonos del aprovechamiento de la ley colombiana que obliga a trabajar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), lo cual facilita la asimilación por parte de los Servidores y comunidad en general.
UBICACIÓN Y AVANCES
Nuestra Parroquia está ubicada en la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle. Ésta ciudad fue fundada en el año 1536, ha sido testigo de 477 años de historia. Cálida y alegre ciudad, ofrece al visitante -además de la ya proverbial amistad de sus gentes- no pocos lugares de interés, monumentos históricos y arquitectónicos, plazas, parques y museos, iglesias, calles que nos hacen retroceder con nostalgia en el tiempo.
Es una ciudad que contagia la alegría, donde la salsa se baila con la mayor de las destrezas. Pero hay más...... porque por Cali, pasan de manera permanente los mejores intérpretes de la música popular, el teatro y en fin todas las expresiones de la cultura y las bellas artes y en sus fines de semana en los centros recreativos la bella figura de las caleñas adorna la amplitud de su paisaje.
Santiago de Cali es el epicentro de Colombia sobre el Pacifico. Su gente cálida, alegre y amable, quienes reciben con gran afecto y sencillez a sus visitantes, se convierte en el mayor atractivo de esta ciudad cosmopolita, de imagen nacional e internacional. Los días soleados se complementan con la agradable brisa que de la cordillera por los Farallones refresca las tardes caleñas. No obstante, los alrededores naturales que tiene la ciudad, permiten en pocos minutos disfrutar de ambientes campestres con clima templado.
Los ríos y quebradas que circundan la ciudad son un atractivo para que el turista disfrute su permanencia. Igualmente cuenta con una completa infraestructura deportiva y recreativa, lo que la hace modelo a nivel mundial en el campo de la recreación popular.
La parroquia se encuentra ubicada en el barrio El Diamante, zona Oriente del municipio, comuna 13, cuyo templo parroquial limita con la Estación de Policía y el Puesto de salud (tanto en el templo parroquial como en la Capilla de Calipso), y en su perímetro contando con centros educativos, comerciales y algunos lugares recreativos.
La población que atiende la parroquia perteneciente al barrio es de clase baja - media, pero es importante resaltar que en ésta se presenta un fenómeno muy particular y es que una parte muy considerable de las personas que asisten a la preparación de los sacramentos son habitantes de algunos de los barrios cercanos; personas que son de escasos recursos económicos. Un análisis a primera vista de la población infantil y juvenil que asiste a la parroquia, es que provienen de familias descompuestas, siendo más común el modelo de “madre cabeza de familia”, por lo tanto se evidencian más necesidades espirituales y emocionales en los destinatarios.
Desde el año 2001, con la orientación del Padre Eduardo Toro, Párroco de María Auxiliadora de Medellín, se viene aplicando el Sistema Integral de Nueva Evangelización (SINE) buscando fortalecer la fe de los feligreses y formar pequeñas comunidades haciendo de la Parroquia una Comunidad de comunidades. El primer grupo empezó una formación del SINE el 16 de noviembre de 2001, con el anuncio del Kerigma y un total de 42 personas. Al 2002 se comienzan a ver los primeros frutos en el testimonio.
Se continúa con la formación y consolidación de las primeras comunidades, SINE, hecho que se reafirma con el Retiro de Koinonía el 29 de junio de 2003. Las tres primeras pequeñas comunidades que surgen son: Pequeña Comunidad “Huellas de Cristo”, Pequeña Comunidad “Ríos de agua viva” y Pequeña Comunidad “Seguidores de Cristo”. En el 2004 se fundirán en una sola “Ríos de Agua Viva” y “Huellas de Cristo”, disolviéndose totalmente en 2015; también “Seguidores de Cristo” se disolverá en el 2016, pasando algunos de los integrantes que quedaban, a otras comunidades que fueron surgiendo.
Para el año 2016 existen 8 Pequeñas Comunidades: 1) Caminantes. 2) Reafirmando nuestra fe. 3) Camino de Misericordia. 4) A los pies del Maestro 5) Cielos abiertos. 6) Samaritanos en la fe. 7) Discípulos de Jesús y María. 8) Amor, Fe y Esperanza (Capilla de Calipso).
A la fecha (julio de 2018) tenemos dos /2) Casas Católicas que son otra manera de llegar a las personas fieles que buscan algo diferente a las Pequeñas Comunidades, pero que se pueden direccionar hacia la Nueva Evangelización por medio del acercamiento a la Palabra del Señor.
Tenemos como organismos propios para nuestra misión y función, algunos entes que contribuyen a la multiplicación de nuestro trabajo en este sector concreto de la iglesia:
Consejo Pastoral Parroquial, cuyas reuniones son cada primer miércoles de mes, desarrollando las temáticas de acuerdo a su responsabilidad.
Comité Pastoral, Económico, Vocacional y Misionero. Se reúne los terceros y cuartos miércoles de mes para evaluar y poner en marcha lo que se le ha encomendado y que forma parte vital de su misión.
Pequeñas Comunidades. Se reúnen semanalmente y en días diversos con el fin de construirse y profundizar desde la Palabra del Señor, de acuerdo al método SINE.
Casas Católicas. En sus reuniones semanales hacen la Lectio Divina y en torno a la Palabra del Señor buscan edificar sus vidas.
Grupo de Acólitos o Monaguillos. Sabemos que su servicio en el altar es vital para las celebraciones por la ayuda que prestan al que preside y a la Iglesia y por el testimonio que dan con esta manera de apostolado en la comunidad de fe. Se reúnen todos los sábados a las 3.00 pm.
Grupo de Curso Bíblico. Un curso organizado y avanzado que realizan algunos miembros de la Comunidad Parroquial, todos los lunes y que busca profundizar sobre el conocimiento de la Palabra del Señor.
Comité Parroquial de Pastoral Social (COPPAS). Se reúne todos los segundos miércoles de mes para plantear la cuestión social en la Parroquia y para organizar su asistencia a los más necesitados, al igual que para proyectar su misión.
Grupo Juvenil Parroquial. Liderado por una Coordinadora del mismo grupo y asesorado por un Salesiano, se reúne todos los viernes para formarse, informarse y compartir en la sana alegría y familiaridad que los anima.
Asociación de María Auxiliadora (ADMA). Grupo perteneciente a la Familia Salesiana y que existe desde unos años atrás con el fin de difundir la devoción a María Auxiliadora, a la Eucaristía y al Papa.
Grupo de Reflexión Bíblica. Recientemente iniciado con el fin de compartir la Palabra del Señor, desde los temas de actualidad hasta aquellos que son necesarios para conocer más sobre nuestra fe.
Muy interesante la reseña histórica, animando así a Continuar trabajando con el corazón dispuesto en común unión con el párroco como Discípulos en con Vocación servicio bajo el parámetro de la palabra de Dios, la ética para Ser el Mejor testimonio como Bautizados, con nuestra forma de vida y Convivencia en Comunidad eclesial...!! Siempre atentos formación Saleciana Constante.
ResponderEliminarNuestra Parroquia También cuenta con el ministerio de Comunión.
ResponderEliminar